LPP, Instrucciones Repetitivas y Condicionales

Aplica tus conocimientos adquiridos hasta el momento, Descubre un ejercicio práctico, aplicando instrucciones condicionales y bloques repetitivos. Analiza, ensambla y fortalece tus habilidades mientras construyes un programa interactivo. ¡Sigue practicando y eleva tu destreza en la programación!

Profundización: Bucles y Condicionales

En nuestra travesía de aprendizaje en programación, hemos explorado los fundamentos de las instrucciones condicionales y los bloques repetitivos. Ahora, llegó el momento crucial de consolidar estos conocimientos a través de la práctica directa. En este nuevo artículo, nos sumergiremos en un ejercicio práctico diseñado específicamente para aplicar y fusionar estos dos conceptos fundamentales.

La premisa es simple pero poderosa: capturar la esencia de la toma de decisiones mediante condicionales y la ejecución repetitiva a través de bloques específicos. A través de este ejercicio, no solo pondremos a prueba nuestros conocimientos, sino que también fortaleceremos nuestra capacidad para crear programas más complejos y versátiles.

Así que, prepárate para desafiar tu mente programadora y llevar tus habilidades al siguiente nivel. ¡Es hora de practicar y consolidar lo aprendido hasta ahora en un contexto práctico!

Material Audiovisual

Te invito a explorar el siguiente video tutorial. En esta sesión, abordaremos un ejercicio práctico, guiándote a través de una de las soluciones posibles y detallando el proceso de principio a fin. ¡Acompáñanos mientras desglosamos cada paso para que puedas comprender y aplicar estos conceptos de manera efectiva!

Ver este vídeo en YouTube.
Amigo! Recuerda ver estos vídeos en PANTALLA COMPLETA y preferiblemente en formato HD para ver correctamente los detalles, Gracias.

Código Fuente

En el siguiente link podrás descargar el código de los ejemplos vistos en el vídeo.

Ejercicio Propuesto

Objetivo: Crear un programa que permita a los usuarios realizar operaciones básicas entre dos números, brindando flexibilidad y control sobre el proceso.

Solicitud de Números: El programa comenzará solicitando al usuario que ingrese dos números.

Selección de Operación: Se le ofrecerá al usuario la posibilidad de elegir entre diferentes operaciones a realizar con los dos números ingresados: 1. Suma, 2. Resta, 3. División, 4. Multiplicación.

Presentación del Resultado: Después de que el usuario elija una operación, el programa mostrará en pantalla el resultado de dicha operación.

Opción de Continuar o Salir: Se presentará un mensaje al usuario, dándole la opción de realizar otra operación o salir del programa. Si elige continuar, el programa regresará al paso de solicitud de números; Si decide salir, el programa se cerrará.

Este ejercicio busca aplicar y consolidar conceptos fundamentales, brindando a los usuarios una experiencia interactiva y práctica. ¡Adelante, sumérgete en la creación de este programa y disfruta del proceso de aprendizaje! intenta solucionarlo por tu cuenta y luego compara tu resultado con el que te explicamos aquí.

Solucionando el Ejercicio

Antes de sumergirnos en la creación del programa, es esencial abordar el ejercicio con una estrategia clara. El primer paso en este emocionante viaje de resolución de problemas en programación es analizar cuidadosamente cada componente del ejercicio. Detectemos los puntos clave y determinemos qué instrucciones serán las más apropiadas para abordar cada situación específica. Identificar los elementos esenciales nos permitirá construir una solución estructurada y efectiva. ¡Listos para desglosar y conquistar el desafío que nos espera!

En esta ocasión, emplearemos una estructura repetitiva (Repita) para que el usuario pueda realizar varias operaciones sin necesidad de reiniciar el programa. Para ejecutar la operación correspondiente según la elección del usuario, recurriremos a un bloque condicional (Caso). A continuación, procederemos a explicar detalladamente cada segmento del código:

Captura de Números

Estos fragmentos de código solicitan al usuario que ingrese dos números, que serán utilizados para realizar operaciones.

escriba "Ingrese el primer número: "
lea num1

escriba "Ingrese el segundo número: "
lea num2

Menú de Opciones

Se presenta un menú claro que ofrece opciones para realizar diferentes operaciones matemáticas. El usuario elige una opción ingresando el número correspondiente.

escriba "Menu de opciones:"
escriba "1. Suma."
escriba "2. Resta."
escriba "3. División."
escriba "4. Multiplicación."
escriba "Ingrese la opción a realizar: "
lea opcion

Instrucción Condicional (Caso)

Esta estructura condicional (Caso) realiza la operación correspondiente según la opción seleccionada por el usuario. Si la opción no coincide con ninguna de las operaciones disponibles, se le indica al usuario que ingrese una opción válida.

Caso opcion
  1:
    resultado <- num1 + num2
    escriba "El resultado de la suma es: "
    escriba resultado
  2:
    resultado <- num1 - num2
    escriba "El resultado de la resta es: "
    escriba resultado
  3:
    resultado <- num1 / num2
    escriba "El resultado de la división es: "
    escriba resultado
  4:
    resultado <- num1 * num2
    escriba "El resultado de la multiplicación es: "
    escriba resultado
  sino: 
    escriba "Ingrese una opción correcta."
Fin Caso

Opción de Continuar o Salir

Finalmente, se pregunta al usuario si desea realizar otra operación o salir del programa. Si elige continuar, el programa vuelve a solicitar dos números y repite el proceso.

escriba "Desea volver a realizar otra operación? (s/n): "
lea continuar

Resultado Final

Habiendo analizado minuciosamente cada componente del programa es hora de ensamblarlo por completo. A continuación, te presentamos la estructura completa del programa, integrando cada una de las partes previamente explicadas.

Entero num1, num2, opcion
Real resultado
Caracter continuar

inicio
  Repita
    escriba "Ingrese el primer numero: "
    lea num1
  
    escriba "Ingrese el segundo numero: "
    lea num2
  
    llamar nueva_linea
    llamar nueva_linea
    escriba "Menu de opciones:"
    llamar nueva_linea
    escriba "1. Suma."
    llamar nueva_linea
    escriba "2. Resta."
    llamar nueva_linea
    escriba "3. División."
    llamar nueva_linea
    escriba "4. Multiplicacion."
  
    llamar nueva_linea
    llamar nueva_linea
  
    escriba "Ingrese la opción a realizar: "
    lea opcion
  
    llamar nueva_linea
    llamar nueva_linea
  
    Caso opcion
      1:
        resultado <- num1 + num2
        escriba "El resultado de la suma es: "
        escriba resultado
      2:
        resultado <- num1 - num2
        escriba "El resultado de la resta es: "
        escriba resultado
      3:
        resultado <- num1 / num2
        escriba "El resultado de la division es: "
        escriba resultado
      4:
        resultado <- num1 * num2
        escriba "El resultado de la multiplicacion es: "
        escriba resultado
      sino: 
        escriba "Ingrese una opción correcta."
    Fin Caso
  
    llamar nueva_linea
    llamar nueva_linea
  
    escriba "Desea volver a realizar otra operación? (s/n): "
    lea continuar
  Hasta ((continuar = 'n') o (continuar = 'N'))
fin

Este diseño proporciona una experiencia interactiva, permitiendo al usuario realizar varias operaciones sin tener que reiniciar el programa. La estructura repetitiva y la instrucción condicional trabajan en conjunto para crear una calculadora simple y versátil.

Conclusión

En conclusión, este ejercicio nos ha permitido aplicar de manera práctica los conceptos fundamentales de instrucciones condicionales y bloques repetitivos en la programación. Al desglosar y ensamblar el programa, hemos fortalecido nuestra comprensión y habilidades, creando una calculadora simple y versátil.

El camino hacia la maestría en programación se construye a través de la práctica constante. Animamos a cada estudiante a experimentar con variaciones del programa, explorar nuevas funcionalidades y enfrentarse a desafíos adicionales. Cada línea de código escrita es un paso más hacia la confianza y el dominio. ¡Sigue practicando, explorando y elevando tus habilidades en el fascinante mundo de la programación!

Para un mejor entendimiento, te recomiendo ver el video tutorial relacionado en este artículo. En este video, se explica de forma práctica cada uno de los conceptos y teoría explicada en este artículo. ¡Saludos!

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

63 − 54 =

ANUNCIOS Y PATROCINIOS