Inicio Programación en LPP

Bienvenidos amigos a este curso de programación, donde comenzaremos a programar en uno de los lenguajes de programación para principiantes muy conocido llamado LPP.

Este lenguaje fue creado como proyecto de graduación del Ingeniero Iván de Jesús Deras Tábora – UNITEC (Honduras) – y su propósito es facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje de un lenguaje de programación en español.

Antes de comenzar con este curso de programación en LPP, les recomiendo que tengan buenas bases de lógica y conocimientos básicos de fundamentos de programación. Si te interesa puedes visitar el curso anterior donde explicamos estos principios iniciales: Fundamentos de la Programación.

Instalación de LPP

Vamos a instalar la herramienta, por favor descargar el instalador del siguiente Enlace:

Ahora siga los sencillos pasos presentados en el siguiente vídeo:

Curso de Programación para Principiantes o Aprendices - Parte 1 - Instalación LPP
Ver este vídeo en YouTube.
Amigo! Recuerda ver estos vídeos en PANTALLA COMPLETA y preferiblemente en formato HD para ver correctamente los detalles, Gracias.
Como instalar LPP

Instrucciones ++ ESCRIBA ++ LEA ++ VARIABLES

Realiza tu primer programa, aprende a utilizar las instrucciones:

  • inicio.
  • escriba.
  • lea.
  • fin

Además aprende a DECLARAR y ASIGNAR valores a VARIABLES en LPP, todo esto en el siguiente vídeo:

Curso de Programación para Principiantes o Aprendices - Parte 2 – Escriba - Lea y Variables
Ver este vídeo en YouTube.
Amigo! Recuerda ver estos vídeos en PANTALLA COMPLETA y preferiblemente en formato HD para ver correctamente los detalles, Gracias.
Como utilizar instrucción ESCRIBA y LEA

Utilización de Operadores Aritméticos en LPP

En esta sección de este curso aprenderás a utilizar los operadores aritméticos, recuerda que estos son los siguientes:

  • (+) Suma
  • (-) Resta
  • (/) División
  • (div) Cociente de la división
  • (mod) Residuo de la división
  • (*) Multiplicación
  • (^) Potencia

En el vídeo encontraras un ejemplo práctico, donde construiremos un programa que capture dos números y luego realice todos las operaciones matemáticas.

Te recomendamos no te pierdas la parte donde se explican los operadores de división, cociente, residuo y potencia, porque tenemos unos tips importantes.

Mira el vídeo a continuación:

Curso de Programación para Principiantes o Aprendices - Parte 3 – Operadores Aritméticos
Ver este vídeo en YouTube.
Amigo! Recuerda ver estos vídeos en PANTALLA COMPLETA y preferiblemente en formato HD para ver correctamente los detalles, Gracias.
Cuales son los operadores aritméticos y como utilizarlos

Toma de Decisiones – Instrucción SI y CASO en LPP

Saber tomar decisiones correctamente a partir de valores en variables es uno de los puntos más importantes al desarrollar programas para computadoras.

A continuación en este curso de programación en LPP, vamos a ver como se utilizan las instrucciones SI, CASO y SI SINO:

Caso /*Variable*/
/*Bloques del Caso*/
Fin Caso

Si /*Condición*/ Entonces
/*Instrucciones*/
Fin Si

Si /*Condición*/ Entonces
/*Instrucciones*/
Sino
/*Instrucciones*/
Fin Si

En el siguiente vídeo tutorial resolveremos un ejemplo práctico de 4 formas posibles utilizando las instrucciones que nos provee LPP. No te lo pierdas:

Curso de Programación para Principiantes o Aprendices - Parte 4 - Condicionales SI CASO
Ver este vídeo en YouTube.
Amigo! Recuerda ver estos vídeos en PANTALLA COMPLETA y preferiblemente en formato HD para ver correctamente los detalles, Gracias.
Como utilizar la instrucción CASO

Profundización – Toma de Decisiones – Utilización de Operadores en LPP

En el vídeo tutorial explicamos como se utilizaban los condicionales SI SINO y CASO en un sencillo ejemplo.

Ahora vamos a profundizar y mejorar el ejercicio con el fin de aplicar los operadores relacionales y operadores lógicos dentro de las condiciones.

Operadores Relacionales:

  • (<) Menor Que.
  • (>) Mayor Que.
  • (=) Igual.
  • (<>) Diferente.
  • ( ) Operadores de agrupamiento.

Operadores Lógicos:

  • y
  • o

Está parte, es decir la utilización de condicionales y operadores es muy importante, porque cada vez que estemos programando con seguridad debemos utilizarlos y comprender a la perfección como debemos aplicarlos es esencial.

No te pierdas el siguiente vídeo tutorial:

Curso de Programación para Principiantes o Aprendices - Parte 5 - Operadores
Ver este vídeo en YouTube.
Amigo! Recuerda ver estos vídeos en PANTALLA COMPLETA y preferiblemente en formato HD para ver correctamente los detalles, Gracias.
Cuales son los operadores y como utilizarlos

Instrucciones Repetitivas en LPP

En muchas ocasiones cuando estemos programando, vamos a vernos enfrentados a situaciones donde es necesario representar procesos repetitivos. Para estas ocasiones los lenguajes de programación nos proveen de instrucciones cuyo objetivo principal es permitir al desarrollador repetir cierto segmento de código varias veces dependiendo de unas condiciones previamente estipuladas.

Estas instrucciones se denominan ‘Estructuras repetitivas’, o bloques repetitivos. LPP nos provee de las siguientes instrucciones:

  • MIENTRAS
  • PARA
  • REPITA

Instrucción – BLOQUE MIENTRAS –

En el siguiente vídeo tutorial aprenderemos a utilizar estas instrucciones y comenzaremos con la estructura MIENTRAS.

Curso de Programación para Principiantes o Aprendices - Parte 6 - Bloque Repetitivo Mientras
Ver este vídeo en YouTube.
Amigo! Recuerda ver estos vídeos en PANTALLA COMPLETA y preferiblemente en formato HD para ver correctamente los detalles, Gracias.
Como utilizar la instrucción MIENTRAS

Instrucción – BLOQUE PARA –

En el siguiente vídeo realizaremos una adaptación del ejercicio del vídeo tutorial anterior, lo modificaremos para utilizar la instrucción PARA en vez del MIENTRAS.

Curso de Programación para Principiantes o Aprendices - Parte 7 - Bloque Repetitivo Para
Ver este vídeo en YouTube.
Amigo! Recuerda ver estos vídeos en PANTALLA COMPLETA y preferiblemente en formato HD para ver correctamente los detalles, Gracias.
Como utilizar la instrucción PARA

Instrucción – BLOQUE REPITA-

LPP nos provee una instrucción repetitiva más; esta última es la instrucción REPITA, instrucción que tiene algunas diferencias con respecto a las otras instrucciones repetitivas.

Aprende a utilizar la instrucción REPITA por medio de un ejercicio práctico que te enseñaremos en el siguiente vídeo tutorial:

Curso de Programación para Principiantes o Aprendices - Parte 8 - Bloque Repetitivo Repita
Ver este vídeo en YouTube.
Amigo! Recuerda ver estos vídeos en PANTALLA COMPLETA y preferiblemente en formato HD para ver correctamente los detalles, Gracias.
Como utilizar la instrucción REPITA

Profundización – Utilizando Bloques Repetitivos e Instrucciones Condicionales-

En este momento, ya hemos avanzado bastante en este curso de Programación en LPP y es hora de resolver ejercicios un poco más complejos, con el fin de fortalecer la capacidad de resolución de problemas.

A continuación vamos a resolver un ejercicio que nos demandará la utilización de bloques repetitivos e instrucciones condicionales como SI SINO y CASO, ponte cómodo y aprende con el siguiente vídeo tutorial:

Programación para Principiantes Parte 09 - LPP - Repetitivos y Condicionales - Aprender a Programar
Ver este vídeo en YouTube.
Amigo! Recuerda ver estos vídeos en PANTALLA COMPLETA y preferiblemente en formato HD para ver correctamente los detalles, Gracias.
Como utilizar instrucciones condicionales dentro de bloques repetitivos

Profundización -Como Anidar Instrucciones Repetitivas-

Vamos a continuar explorando las características de las instrucciones repetitivas, en esta ocasión en este curso de Programación en LPP, vas a aprender a anidar instrucciones repetitivas por medio de la solución de un ejercicio práctico. Mira el siguiente vídeo tutorial:

Programación para Principiantes Parte 10 - LPP - Anidar Bloques Repetitivos - Aprender a Programar
Ver este vídeo en YouTube.
Amigo! Recuerda ver estos vídeos en PANTALLA COMPLETA y preferiblemente en formato HD para ver correctamente los detalles, Gracias.

Procedimientos en LPP

Continuamos avanzando, ahora nos vamos a centrar en la estructura llamada Procedimiento, es una herramienta muy útil que LPP pone a nuestra disposición.

Los procedimientos en LPP son sub-programas cuyo objetivo es la ejecución de alguna tarea especifica dentro del programa general que estemos desarrollando. Estos sub-programas nos permiten segmentar y organizar nuestro código para que sea más fácil su entendimiento y posterior mantenimiento.

Teoría y Ejercicio Básico

En el siguiente vídeo tutorial explicaremos teóricamente como se deben crear y ejecutar los procedimientos y posteriormente realizaremos un ejercicio práctico con el que entenderemos mejor en que consiste esta estructura.

procedimiento [nombre_proc] ([parámetros])
[variables_locales]
inicio
[instrucciones]
fin

Ponte cómodo y aprende con el siguiente vídeo:

Programación para Principiantes Parte 11 - LPP - Procedimientos - Aprender a Programar
Ver este vídeo en YouTube.
Amigo! Recuerda ver estos vídeos en PANTALLA COMPLETA y preferiblemente en formato HD para ver correctamente los detalles, Gracias.
Cómo utilizar procedimientos – básico

Ejercicio: Procedimiento con Parámetros de Entrada

Veamos ahora un ejercicio más completo, en el que aplicaremos un procedimiento con parámetros de entrada y variables locales, no te pierdas el siguiente vídeo:

Programación para Principiantes Parte 12 - LPP - Procedimientos y parámetros - Aprender a Programar
Ver este vídeo en YouTube.
Amigo! Recuerda ver estos vídeos en PANTALLA COMPLETA y preferiblemente en formato HD para ver correctamente los detalles, Gracias.
Cómo utilizar procedimientos – medio

Ejercicio: Procedimiento con Parámetros de Salida

Veamos otro ejercicio mucho más completo, veamos todas las características de los procedimientos. Por medio de un ejercicio práctico crearemos un procedimiento con parámetros de entrada, de salida y variables locales.

Con este vídeo concluimos el aprendizaje de esta herramienta bastante útil que provee LPP para desarrollar, no te pierdas el siguiente vídeo:

Programación para Principiantes Parte 13 - LPP - Procedimientos Par. Salida - Aprender a Programar
Ver este vídeo en YouTube.
Amigo! Recuerda ver estos vídeos en PANTALLA COMPLETA y preferiblemente en formato HD para ver correctamente los detalles, Gracias.
Cómo utilizar procedimientos – completo

Funciones en LPP

Las funciones al igual que los procedimientos vistos en el tema anterior son sub-programas cuyo objetivo es la ejecución de alguna tarea especifica dentro del programa general que estemos desarrollando. Estos sub-programas nos permiten segmentar y organizar nuestro código para que sea más fácil su entendimiento y posterior mantenimiento.

Pero existen diferencias entre los que son los procedimientos y las funciones, vamos a detallarlas a continuación:

funcion [nombre_fun] ([parámetros]) : [tipo_dato_retorno]
[variables_locales]
inicio
[instrucciones]
retorne [variable]
fin

Teoría y Ejercicio Básico

A continuación aprenderás la teoría sobre la creación y utilización de funciones en LPP, luego desarrollaremos un ejercicio sencillo para entender por medio de la práctica lo visto en la clase teórica, no te pierdas el siguiente vídeo:

Programación para Principiantes Parte 14 - LPP - Funciones - Aprender a Programar
Ver este vídeo en YouTube.
Amigo! Recuerda ver estos vídeos en PANTALLA COMPLETA y preferiblemente en formato HD para ver correctamente los detalles, Gracias.

Ejercicio: Profundización en Funciones y Procedimientos

A continuación vamos a resolver un ejercicio completo, donde utilizaremos Funciones, procedimientos y realizaremos toma de decisiones. un ejercicio muy interesante que nos permitirá utilizar muchos de los conocimientos adquiridos hasta el momento y nos ayudará a fortalecer nuestras habilidades de programación.

Aprende con el siguiente vídeo:

Programación para Principiantes Parte 15 - LPP - Funciones y Procedimientos - Aprender a Programar
Ver este vídeo en YouTube.
Amigo! Recuerda ver estos vídeos en PANTALLA COMPLETA y preferiblemente en formato HD para ver correctamente los detalles, Gracias.

Registros en LPP

Un registro es un dato estructurado, formado por variables agrupadas o lógicamente relacionadas que pueden ser del mismo o de distintos tipos, a estas variables se les denomina campos o atributos del registro.

registro [nombre_reg]
[tipo_dato] [nombre_campo_1]
[tipo_dato] [nombre_campo_2]
[tipo_dato] [nombre_campo_3]

fin registro

Teoría y Ejercicio Básico

A continuación en el siguiente vídeo aprenderemos a crear y utilizar la estructura Registro en LPP, primero veremos la teoría y terminaremos con la solución de un ejercicio práctico que nos ayudará a resolver cualquier duda, No te lo pierdas!

Programación para Principiantes Parte 16 - LPP - Registros - Aprender a Programar
Ver este vídeo en YouTube.
Amigo! Recuerda ver estos vídeos en PANTALLA COMPLETA y preferiblemente en formato HD para ver correctamente los detalles, Gracias.

Ejercicio Completo

para profundizar en Registros, vamos a realizar un ejercicio más completo, donde a parte de registros también utilizaremos procedimientos, funciones, bloques repetitivos, y condicionales, aprende con el siguiente vídeo tutorial:

Programación para Principiantes Parte 17 - LPP - Registros - Profundización - Aprender a Programar
Ver este vídeo en YouTube.
Amigo! Recuerda ver estos vídeos en PANTALLA COMPLETA y preferiblemente en formato HD para ver correctamente los detalles, Gracias.

Arreglos en LPP

Los Arreglos son una colección de datos almacenados de forma consecutiva en la memoria.

Teoría y Representación Gráfica

Los Arreglos tienen las siguientes características:

  • Todos los datos dentro del arreglo deben ser del mismo tipo de dato (Entero, Caracter, Real, Cadena).
  • Los arreglos deben tener un tamaño especifico, y cada dato dentro del arreglo debe ocupar una posición o indice dentro de la colección.
  • pueden tener 1, 2, 3 o más dimensiones.

/* declaración */
arreglo[tamaño] de [tipo_dato] [nombre_arreglo]

/* Asignación de datos */
nombre_arreglo[indice] <- [valor]

/* lectura de datos */
[variable] <- nombre_arreglo[indice]

Aprende la parte teórica por medio del siguiente vídeo tutorial:

Programación para Principiantes Parte 18 - LPP - Teoría Arreglos - Aprender a Programar
Ver este vídeo en YouTube.
Amigo! Recuerda ver estos vídeos en PANTALLA COMPLETA y preferiblemente en formato HD para ver correctamente los detalles, Gracias.

Ejercicio Práctico – Arreglos de Una Dimensión

En este curso de Programación en LPP la práctica en muy importante! es por eso que en el siguiente vídeo tutorial por medio de un ejemplo práctico aprenderás a:

  • Crear Arreglos de una dimensión en LPP.
  • Asignar valores a cada posición del arreglo.
  • Leer los datos almacenados en el arreglo.
Programación para Principiantes Parte 19 - LPP - Ejemplo Arreglos - Aprender a Programar
Ver este vídeo en YouTube.
Amigo! Recuerda ver estos vídeos en PANTALLA COMPLETA y preferiblemente en formato HD para ver correctamente los detalles, Gracias.

Ejercicio Práctico – Arreglo de Dos Dimensiones (Matrices) –

En el siguiente vídeo tutorial por medio de un ejemplo práctico aprenderás a:

  • Crear Arreglos de dos dimensiones o también llamados Matrices.
  • Asignar valores a cada posición del arreglo.
  • Leer los datos almacenados en el arreglo.
Programación para Principiantes Parte 20 - LPP - Ejemplo Arreglos 2D Matrices - Aprender a Programar
Ver este vídeo en YouTube.
Amigo! Recuerda ver estos vídeos en PANTALLA COMPLETA y preferiblemente en formato HD para ver correctamente los detalles, Gracias.

Ejercicio Práctico – Arreglo de Tipo Registro –

En el siguiente vídeo tutorial por medio de un ejemplo práctico aprenderás a:

  • Crear un arreglo de Tipo registro, es decir que el arreglo en cada posición almacena una estructura Registro. (Estructura que aprendimos a utilizar en este curso en el tema anterior).
  • Asignar valores a los atributos de cada registro almacenado en las posiciones o indices del arreglo.
Programación para Principiantes Parte 21 - LPP - Ejemplo Arreglo Registros - Aprender a Programar
Ver este vídeo en YouTube.
Amigo! Recuerda ver estos vídeos en PANTALLA COMPLETA y preferiblemente en formato HD para ver correctamente los detalles, Gracias.

Manejo de Archivos en LPP

Hemos llegado al último tema de este curso de Programación en LPP. Es un tema muy importante e interesante que provee LPP para escribir y leer datos desde un archivo de texto externo.

Teoría – Manejo de Archivos –

Con esta funcionalidad de LPP vamos a poder guardar datos importantes de nuestros programas en archivos, y que al cerrar o terminar la ejecución del programa los datos no se pierdan. Igualmente si lo deseamos, cuando volvamos a ejecutar el programa creado en LPP, podremos leer desde el archivo los datos y recuperarlos para actualizarlos.

Veamos de forma más clara en que consiste el manejo de archivos por medio del siguiente vídeo tutorial:

Programación para Principiantes Parte 22 - LPP - Manejo de Archivos Ficheros - Aprender a Programar
Ver este vídeo en YouTube.
Amigo! Recuerda ver estos vídeos en PANTALLA COMPLETA y preferiblemente en formato HD para ver correctamente los detalles, Gracias.
Teoría de manejo de archivos en LPP

Ejercicio Práctico – Manejo de Archivos – Escritura –

En el siguiente vídeo tutorial aprenderás por medio de un ejercicio práctico a:

  • Declarar una Tipo Archivo, para indicar a LPP que en el programa que estás creando utilizarás archivos.
  • Declarar una variable de Tipo Archivo, con la que se manipulará el archivo.
  • Abrir un archivo para realizar procesos de escritura en él.
  • Escribir datos, linea a linea en el archivo abierto.
  • Cerrar el archivo, para dejarlo libre para próximas manipulaciones desde otros programas.
Programación para Principiantes Parte 23 - LPP - Escritura en Archivos - Aprender a Programar
Ver este vídeo en YouTube.
Amigo! Recuerda ver estos vídeos en PANTALLA COMPLETA y preferiblemente en formato HD para ver correctamente los detalles, Gracias.

Ejercicio Práctico – Manejo de Archivos – Lectura –

En el siguiente vídeo tutorial aprenderás por medio de un ejercicio práctico a:

  • Declarar una Tipo Archivo, para indicar a LPP que en el programa que estás creando utilizarás archivos.
  • Declarar una variable de Tipo Archivo, con la que se manipulará el archivo.
  • Abrir un archivo para realizar procesos de lectura de datos.
  • Leer datos, linea a linea desde el archivo abierto y copiarlos en una estructura Registro.
  • Cerrar el archivo, para dejarlo libre para próximas manipulaciones desde otros programas.
  • Mostrar los datos obtenidos en pantalla.
Programación para Principiantes Parte 24 - LPP - Lectura de Archivos - Aprender a Programar
Ver este vídeo en YouTube.
Amigo! Recuerda ver estos vídeos en PANTALLA COMPLETA y preferiblemente en formato HD para ver correctamente los detalles, Gracias.

Ejercicio Práctico – Integración de Lectura y Escritura –

En el siguiente vídeo tutorial aprenderás y aplicarás todos lo conocimientos adquiridos a lo largo de este curso de Programación en LPP.

En el siguiente ejercicio práctico:

  • Debes aplicar conocimientos de; Operadores, Toma de decisiones, Bloques repetitivos, Procedimientos, Funciones.
  • Debes integrar en un solo programa la lectura y escritura en archivos secuenciales .txt.
Programación para Principiantes Parte 25 - LPP - Lectura - Escritura Archivos - Aprender a Programar
Ver este vídeo en YouTube.
Amigo! Recuerda ver estos vídeos en PANTALLA COMPLETA y preferiblemente en formato HD para ver correctamente los detalles, Gracias.

2 comentarios de “Inicio Programación en LPP”

  1. Mira te escribo, porque apenas voy por el curso de arreglos con matrices y me han dejado un taller que no lo entiendo muy bien, algunas preguntas, podrías ayudarme por favor 🙁

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 + = 26

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Videojuegos y Desarrollo.
  • Finalidad  Moderar los comentarios.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  Colombia Hosting.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.