Instrucciones repetitivas en LPP
En programación, las instrucciones repetitivas nos permiten repetir segmentos de código varias veces, según una condición estipulada. A menudo nos encontramos con situaciones en las que queremos realizar la misma tarea una y otra vez. Es aquí donde entran en juego las instrucciones repetitivas, también conocidas como bucles.
En LPP, existen tres instrucciones repetitivas:
En el día de hoy, en este artículo aprenderemos sobre la instrucción PARA. ¡Vamos a ello!
Material Audiovisual
Te recomiendo ver el siguiente video tutorial. En este video, se explica de forma práctica el contenido de este artículo.
Amigo! Recuerda ver estos vídeos en PANTALLA COMPLETA y preferiblemente en formato HD para ver correctamente los detalles, Gracias.
Código Fuente
En el siguiente link podrás descargar el código de los ejemplos vistos en el vídeo.
Instrucción «Para»
La instrucción Para es una instrucción repetitiva que nos permite repetir un segmento de código un número determinado de veces. La sintaxis de la instrucción para es la siguiente:
Para <variable> <- <valor inicial> Hasta <valor final> Haga
<instrucciones>
Fin Para
En este caso la variable de control se inicializa y evalúa directamente en el bloque Para. La variable <variable> es la variable que controla el número de repeticiones del bucle. El valor inicial de la variable se especifica en la cláusula Para. El valor final de la variable se especifica en la cláusula Hasta.
Importante: Es esencial recordar que al utilizar la instrucción ‘Para‘, no necesitamos incluir código adicional dentro de las <instrucciones> para actualizar la variable de control. Esta actualización se lleva a cabo automáticamente en la cabecera del bloque ‘Para‘, donde establecemos la <variable> desde su valor inicial hasta el valor final, de esta manera: Para <variable> <- <valor inicial> Hasta <valor final> Haga.
Ejercicio Propuesto
Crear un programa que permita al usuario ingresar 10 números enteros de manera secuencial. Después de haber ingresado todos los números, el programa mostrará un mensaje en pantalla que indicará la suma total de los números proporcionados por el usuario.
Solucionando el Ejercicio
Para resolver un ejercicio con la instrucción repetitiva ‘Para’, al igual que hicimos en el artículo anterior, lo primero que debemos hacer es identificar las instrucciones que se repiten en el programa. Estas instrucciones son las que se ejecutarán un número determinado de veces, según la condición que se establezca en la instrucción repetitiva.
escriba "Digite un número: "
lea num
suma <- suma + num
Para el ejercicio propuesto determinamos que las instrucciones que se deben repetir 10 veces serian: 1. mostrar un mensaje que le indique al usuario que digite un número; 2. luego capturar el número digitado en una variable; 3. ir acumulando el resultado de la suma en una variable.
Teniendo claro que estas son las instrucciones a repetir, podemos ahora si incluirlas dentro de un bucle ‘Para‘ y completar todas las demás partes de nuestro programa:
Entero num, suma, contador
inicio
suma <- 0
Para contador <- 1 Hasta 10 Haga
escriba "Digite un número: "
lea num
suma <- suma + num
Fin Para
escriba "La suma de los números es: "
escriba suma
fin
Para entender el programa realicemos un paso a paso:
Conclusión
En este artículo, exploramos la instrucción ‘Para‘, una nueva herramienta repetitiva que, al igual que la instrucción ‘mientras‘ que discutimos en el artículo anterior, nos permite ejecutar bloques de código varias veces basándonos en una condición específica.
El bloque ‘Para‘ es particularmente útil en situaciones donde conocemos de antemano cuántas veces deben repetirse las instrucciones; es decir, cuando podemos definir claramente un punto de inicio y un punto de finalización.
Para llevar nuestro aprendizaje un paso más allá, podríamos mejorar el programa de tal manera que permita al usuario decidir cuántos números desea sumar. Esto añadiría flexibilidad al programa, adaptándolo a las necesidades y preferencias individuales del usuario.
Para un mejor entendimiento, te recomiendo ver el video tutorial relacionado en este artículo. En este video, se explica de forma práctica cada uno de los conceptos y teoría explicada en este artículo. ¡Saludos!